Porta Diagonal: el nuevo eje de conexión entre ciudad y naturaleza
15 de septiembre de 2025
Porta Diagonal: el nuevo eje de conexión entre ciudad y naturaleza
15 de septiembre de 2025

Compartir

29 / 09 / 2025

Cómo Porta Diagonal se ha beneficiado de la unión de esfuerzos

Ningún gran proyecto urbano nace de forma aislada. Para transformar una parte de la ciudad y dotarla de un nuevo significado, se necesita algo más que visión: se necesita cooperación. Porta Diagonal es el resultado de esa colaboración: una unión de esfuerzos entre administraciones, empresas e instituciones que demuestra que cuando los actores clave comparten propósito, pueden construir algo verdaderamente transformador.

Un proyecto compartido desde su origen

Porta Diagonal se encuentra en una ubicación privilegiada entre Esplugues de Llobregat y la ciudad de Barcelona. Desde el inicio, el Ayuntamiento de Esplugues ha sido una pieza clave para hacer realidad este nuevo nodo urbano que promueve la sostenibilidad, el bienestar y la conexión con la naturaleza. El impulso público ha sido esencial para facilitar el planeamiento, el desarrollo de infraestructuras y la visión estratégica del ámbito.

El impulso del sector privado

Junto al apoyo institucional, ha sido fundamental el liderazgo de empresas promotoras como Emesa y By Sacresa. Su compromiso ha ido más allá de lo urbanístico: han apostado por crear un entorno de alto valor añadido para las personas, las empresas y el territorio. A través de un modelo responsable y a largo plazo, estas compañías han activado sinergias con otros agentes del ecosistema para que Porta Diagonal sea un espacio de referencia en innovación urbana.

Una red de colaboración que crece

La lista de actores que hacen posible Porta Diagonal no acaba ahí. Onix Renta, como agente clave en la Office Tower by Emesa & Onix Renta; Hines Spain, encargada de operar el edificio hotelero Tower One a través de su marca aparto; el Hospital Sant Joan de Déu, uno de los referentes en salud infantil de Europa, que construye un nuevo edificio en el ámbito; los estudios de arquitectura Batlleiroig y GCA Architects, impulsores del diseño biofílico del entorno urbano… Todos ellos forman parte de un ecosistema diverso y comprometido.

Más que la suma de sus partes

Porta Diagonal no sería lo que es sin esta red de colaboración. Cada institución, empresa y profesional ha aportado su conocimiento, su visión y su experiencia para dar forma a un proyecto que redefine cómo se puede construir ciudad. Porque cuando se alinean intereses, valores y propósitos, los resultados trascienden lo material y se convierten en una nueva manera de habitar el territorio.

Sigue nuestro progreso en redes y sé parte de esta transformación.